Si te encuentras en una situación de pérdida de cabello, donde tras varios tratamientos sin éxito has terminado con la necesidad de acudir a un centro capilar para recuperar tu aspecto físico y volver a ser el de antes o la de antes, en Mayquel te contamos algunas de las alternativas a las que puedes tener acceso, como es el caso del bisoñé, prótesis o peluca.
Muy frecuentemente la gente tiende a confundir los términos de peluca y bisoñé. Asociándolos al mismo término. Pero nosotros vamos a poner el ojo en estos dos tipos de prácticas para cubrir la falta de cabello. Explicarte en qué consiste cada una.
Peluca
La peluca es una pieza de cabello, ya sea natural o sintético, que cubre toda la cabeza.
Este tipo de unidad es la que se utiliza en aquellos casos en los que ya no hay cabello. Suele ser por diversos motivos, ya sea por haber recibido algún tipo de tratamiento oncológico, por enfermedad u otros problemas derivados.
Las ventajas de las pelucas es que, al cubrir toda la cabeza, son más fáciles de llevar y gestionar. Puesto que cubren todo el área de nuestro cuero cabelludo. Se puede peinar de la manera que más te guste. Además que hoy en día con una peluca se puede realizar cualquier tipo de actividad.
Así es, puedes peinarlo como más te apetezca, plancharlo, lavártelo e incluso hacerte una permanente.

Bisoñé
El bisoñé es una pieza de cabello, postizo o natural, que se encarga de cubrir áreas más pequeñas o áreas localizadas de nuestro cuero cabelludo. La intención es la de tapar aquellos huecos derivados por la pérdida de cabello. También pueden ser conocidas como prótesis capilares.
Respecto a cómo actúa este agregado sobre las áreas pequeñas o zonas localizadas. El sistema las cubre a través de una formación de una textura elaborada a base de silicona o tela de seda. Se encuentra en la parte interior de la pieza.
El bisoñé o prótesis capilar también puede estar confeccionado con cabello natural. Permite realizar todo tipo de actividades como ir a hacer deporte, ir a la playa, dormir, etc.
La duración depende de cada paciente, y requiere de mantenimiento, pero con un buen trato y cuidado puede durar meses.
El método que se utiliza para fijar el bisoñé suele ser mediante el uso de un pegamento líquido e hipoalergénico especial para la superficie del cuero cabelludo.
De ese modo nos aseguramos que el añadido no provoca ningún tipo de picor, irritación o alergia.
Este se aplica sobre la parte interior que cuenta con una silicona que cubrirá la ausencia de cabello.
También existe el método mediante tiras. Las cuales una se fija en la superficie de la cabeza y la otra en la parte del bisoñé. Una vez ambas tiras hacen contacto la prótesis queda fija.

Bisoñé en mujeres
Muchas mujeres utilizan bisoñé o pelucas para sanear el cabello. Hoy en día, con los cambios de moda y peinados los tintes castigan mucho los folículos. Así que una buena manera por la que han optado muchas mujeres con tal de sanear el cabello. Es rapando o cortándolo.
Es por eso que en el impás del crecimiento acuden a centros especializados como Mayquel para hacer uso de estos añadidos.
Una muy buena función que tienen estos elementos también es la de proteger de los rayos del sol. Pues la incisión y la sobreexposición sobre la piel puede derivar en problemas dermatológicos.