Hoy, en nuestro blog vamos a hablar sobre la alopecia difusa. Veremos en qué consiste esta enfermedad de caída del cabello, o pelo, e identificamos posibles tratamientos que debes conocer así como las distintas causas que pueden llevar a una persona a esta circunstancia.
La alopecia difusa es un problema que se da tanto en hombres como en mujeres, pero son estas últimas las que con más frecuencia se ven afectadas por esta enfermedad del cuero cabelludo.
Los principales signos que se perciben son el de ver que su cabello se vuelve débil, lacio y comienza a secarse. Otro de los detalles que se hacen patente es que la densidad del cabello se pierde y este se va va alisando, y el cuero cabelludo va clareando, debido a la caída de folículos.
Este es un factor que, como es lógico, en muchas mujeres puede provocar un autoestima bajo.
Algo parecido sucede en el caso de los hombres, aunque en ellos se habla más de una alopecia androgenética, cuyo aspecto visual es bastante parecido a la alopecia difusa.
Causas y tratamiento para la alopecia difusa
Los motivos o las causas de la alopecia difusa se da en muchas ocasiones por motivos nutricionales y que tienen que ver con la alimentación, hormonales o falta de vitaminas.
Por suerte hay tratamientos muy efectivos, uno de ellos puede ser el de la aplicación de plasma rico en plaquetas con la intención de lograr una recuperación de los folículos pilosos.
Todo el mundo pierde pelo, más de 100 hebras diarias, así que no es algo que deba alarmarte. Si bien es cierto que en el momento en el que te levantas y ves en la almohada una gran cantidad de cabello, cuando te peinas hay una cantidad considerable de pelo que se queda en el peine, notas que el cabello crece más lento o que en la ducha pierdes mucho, tal vez debas realizar una consulta a un especialista.
También es recomendable acudir a visitar un centro capilar para que te asesoren y te recomienden un tratamiento en caso de que fuera necesario.
A las distintas causas mencionadas, se le pueden agregar factores como los genéticos, la aparición de la alopecia androgenética, especialmente en hombres. Esta tiene su mayor foco de efecto sobre la coronilla.
Su aparición en las mujeres también ocurre pero con edad más avanzada. Sin embargo, el uso de diferentes tintes puede llegar a afectar al cuero cabelludo hasta el punto de llegar a modificar el ph del cabello o el continuo maltrato sobre el cuero cabelludo debilita el folículo piloso.
Otro de los aspectos a tener en cuenta es que las mujeres, tras salir del embarazo, pueden sufrir caída de cabello, esto se conoce como caída telógena. Este trastorno dura alrededor de 2 a 4 meses. No obstante, si es tu caso y ves que se está prolongando demasiado en el tiempo es recomendable que acudas a tu médico.
Algunos de los tratamientos a llevar a cabo son la mesoterapia con vitaminas o la aplicación de plasma rico en plaquetas. Aun así en ocasiones con la correcta aplicación de productos y accesorios para el cuidado del cabello y los consejos de un profesional se pueden tratar este tipo de problemas.